[Find English version below]
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2007 al 20 de febrero como el “Día mundial de la Justicia Social”. La celebración de este día intenta impulsar la acción de la comunidad internacional en pos de la igualdad de oportunidades y género, el pleno empleo y el acceso al bienestar para todos los habitantes del planeta. Además, busca comprometer a todos los Estados miembro para erradicar la pobreza y cualquier tipo de desigualdad social.
¿Por qué es tan importante la justicia social? Según la declaración de la ONU es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Para cumplir con ese compromiso, el Ministerio de Desarrollo Social implementa políticas integrales de generación de trabajo y de protección de la familia. En Argentina, la justicia social fue una de las tres banderas que proclamó el Peronismo junto a las de independencia económica y soberanía política. Aquella primera concepción dejaba de lado la idea de “beneficencia” sobre la acción social. Para ello, buscaba institucionalizar a través de una legislación derechos que, partiendo del mundo laboral, se extendieron paulatinamente a las mujeres, la infancia y la tercera edad.
En la actualidad, el concepto de justicia social encuentra su sentido en la búsqueda de la equidad en términos materiales y legales para que todas las expresiones sociales, políticas y culturales se sientan parte de una nación: a los principios “clásicos” asociados a la justicia social (trabajo, vivienda, salud, educación, ingresos mínimos), se le suman el acceso a los bienes culturales, el respeto a las minorías étnicas, a las elecciones de género, a las diferentes expresiones de los principios y movimientos ambientalistas. Uno de los desafíos más importantes que tiene nuestro tiempo es el de generar consensos entre todos los miembros de la comunidad sobre la relevancia de implementar políticas de desarrollo nacional con inclusión social.
FUENTE: http://www.desarrollosocial.gov.ar/Noticia.aspx?Id=3004
Social justice is an underlying principle for peaceful and prosperous coexistence within and among nations. We uphold the principles of social justice when we promote gender equality or the rights of indigenous peoples and migrants. We advance social justice when we remove barriers that people face because of gender, age, race, ethnicity, religion, culture or disability.
For the United Nations, the pursuit of social justice for all is at the core of our global mission to promote development and human dignity. The adoption by the International Labour Organization of the Declaration on Social Justice for a Fair Globalization is just one recent example of the UN system’s commitment to social justice. The Declaration focuses on guaranteeing fair outcomes for all through employment, social protection, social dialogue, and fundamental principles and rights at work.
The General Assembly proclaimed 20 February as World Day of Social Justice in 2007, inviting Member States to devote the day to promoting national activities in accordance with the objectives and goals of the World Summit for Social Development and the twenty-fourth session of the General Assembly. Observance of World Day of Social Justice should support efforts of the international community in poverty eradication, the promotion of full employment and decent work, gender equity and access to social well-being and justice for all.